Despacho gratis en RM por compras superiores a $100.000 (Revisa condiciones de envío)
Leer más
  • Home
  • Senior Blog
  • El Alzheimer en Chile: Un Enemigo Silencioso que Gana Terreno

El Alzheimer en Chile: Un Enemigo Silencioso que Gana Terreno

El Alzheimer en Chile: Un Enemigo Silencioso que Gana Terreno

El Alzheimer en Chile: Un Enemigo Silencioso que Gana Terreno

Por Epilef Zaíd | Blog de Vital Senior
07 de agosto de 2025
 
En Chile, el Alzheimer representa entre un 60% y 80% de las enfermedades de demencia y alcanza a unas 200.000 personas aproximadamente. Las enfermedades crónicas que no se transmiten entre personas, cómo por ejemplo la demencia está aumentando exponencialmente. Esto ocurre principalmente por el incremento de personas mayores en el país y con ello también crecen los problemas de salud relacionados.

Bienvenidos al Blog de Vital Senior, esta semana estaremos hablando sobre el Alzheimer en Chile, cómo ha ido aumentando en el tiempo, su impacto en las familias, algunas señales para la pronta detección y también consejos de adaptación en el hogar.

La demencia es una de las condiciones más complejas. Afecta la memoria, el pensamiento y la conducta, y puede presentarse en cualquier persona, sin importar su género o situación económica. Quienes la padecen suelen tener dificultades para hacer sus actividades diarias, necesitan ayuda de otras personas y muchas veces ven afectada su independencia y participación en la vida familiar y social. 

  • Cuidar y acompañar a quienes viven con demencia es un desafío que hoy nos involucra a todos.

El Alzheimer Gana Terreno

El Alzheimer es una creciente preocupación de alud en nuestro país. Según el ministerio de salud (MINSAL), se estima que alrededor de 200.000 personas en Chile padecen esta enfermedad y por supuesto, creciendo cada año en la medida que la población envejece.

Actualmente, esta enfermedad es la principal causa de demencia y afecta aproximadamente a 6 de cada 10 chilenos mayores de 65 años, estimándose 20.000 nuevos casos al año. Esta enfermedad no solo afecta a quienes lo padecen, sino que también genera una carga significativa en familias y cuidadores


Cuál es el apoyo desde el Gobierno para el Alzheimer

Desde el año 2019 el "Alzheimer y Otras Demencias" están incorporadas al GES, que permite a todos aquellos que las personas tengan acceso a un tratamiento y les permitirá retrasar algo la enfermedad o bien mitigar la intensidad de los síntomas y con ello mejorar la calidad de vida las personas que padecen esta enfermedad, sus cuidadores y también sus familias.

A continuación puedes revisar la información mas detallada en el siguiente video: (tiempo: 2min. aprox.)

El Alzheimer y otras demencias GES

🧠 Las 10 Señales Tempranas del Alzheimer que No Debes Ignorar

La pérdida de la memoria que interrumpa la vida diaria puede ser un síntoma del Alzheimer u otra demencia. El Alzheimer es una enfermedad cerebral que causa un deterioro lento en la memoria, la cognición y habilidades del razonamiento. Según información de Alzheimer's Association, existen 10 señales de advertencia y síntomas. Si nota alguna de ellas, no la ignore. Programe una cita con su médico a la brevedad. 

¿Por qué es importante detectar el Alzheimer a tiempo?

El Alzheimer es una enfermedad progresiva que afecta la memoria, el pensamiento y el comportamiento. Identificar sus primeras señales puede marcar una gran diferencia: permite acceder a tratamientos, planificar con anticipación y mejorar la calidad de vida de la persona afectada y su entorno. 

A continuación, te presentamos las 10 señales más comunes que podrían indicar un inicio de Alzheimer. Si tú o alguien cercano experimenta una o más de ellas, es importante consultar con un especialista.

1. Olvidos que interrumpen la vida diaria

No es lo mismo olvidar algo puntual que perder información importante recién aprendida. Si alguien repite preguntas constantemente, se olvidan de citas o dependen cada vez mas de recordatorios, podría tratarse de una señal temprana.
👉 Consejo: Si estos olvidos afectan el trabajo, la vida social o familiar, no lo atribuyas sólo a la edad.

2. Problemas para planificar o resolver situaciones simples

Actividades rutinarias como cocinar, usar el televisor o llegar a un lugar conocido pueden convertirse en desafíos. La persona puede desorientarse incluso en entornos familiares.

3. Dificultad para realizar tareas familiares

Tareas habituales como pagar cuentas, seguir una receta conocida o mantener la concentración se vuelven más difíciles. También puede haber dificultad para organizar actividades o cumplir con plazos.

4. Confusión con fechas, lugares o el paso del tiempo

Perder la noción de qué día es, no entender dónde se encuentra o cómo llegó a cierto lugar es una señal común. También puede haber dificultad para comprender el paso del tiempo o estaciones del año.

5. Cambios en la visión o percepción espacial

Aunque la vista esté bien físicamente, puede haber problemas para interpretar lo que se ve: dificultad para leer, calcular distancias, juzgar profundidades o reconocer rostros. Esto puede hacer peligroso conducir o caminar por lugares no conocidos.

6. Dificultades con el lenguaje y la comunicación

Olvidar palabras comunes, repetir frases, interrumpir conversaciones o llamar a los objetos por nombres incorrectos puede generar frustración y aislar a la persona afectada.

7. Pérdida de objetos y dificultad para encontrarlos

Guardar cosas en lugares inusuales (como el celular en la nevera) y luego no saber cómo volver sobre sus pasos para recuperarlas es una señal típica. A veces, incluso se acusa a otros de haber robado.

8. Juicio deteriorado y decisiones poco habituales

Aparecen cambios en la capacidad de tomar decisiones sensatas: gastar dinero sin razón, salir vestido inapropiadamente, o ignorar hábitos de higiene personal.

9. Pérdida de interés en actividades sociales o pasatiempos

Las personas con Alzheimer temprano pueden retirarse de actividades que solían disfrutar. Pueden sentirse confundidas o inseguras al estar con otros, especialmente si no entienden lo que ocurre a su alrededor.

10. Cambios repentinos en el ánimo o personalidad

Pueden volverse irritables, tristes, ansiosos o temerosos sin motivo aparente. También es común que reaccionen mal en ambientes nuevos o ante personas desconocidas.

¿Cómo el Alzheimer afecta al entorno familiar y el de sus cuidadores?

De acuerdo al estudio CUIDAME financiado por el Servicio de Salud Metropolitano Oriente, que tiene como objetivo medir el alcance y los determinantes de la sobrecarga en los cuidadores primarios e informales de los pacientes con demencia en Chile.

La investigación incluyó a 291 cuidadores informales, reclutados en diferentes centros de salud participantes en el estudio, tanto de Santiago como de Temuco, que estuvieran a cargo de una persona con demencia y tuvieran contacto con ella al menos una vez a la semana. "Entre ellos, un gran número -el 41,9%- reportó estar siete días de la semana al cuidado del paciente, pues sólo 5,6% de los pacientes estaban institucionalizados". Del total de integrantes de la muestra, el 74,9 % resultaron ser mujeres, en su mayoría hijas, esposas o nueras de los pacientes. "Se reportó severa sobrecarga en el 63% de los cuidadores, y el 47% mostró morbilidad psiquiátrica, es decir, problemas de salud mental. Esta sobrecarga se pudo asociar a estrés del cuidador.

  • Si quieres revisar las conclusiones completas del estudio haz clic en el siguiente enlace: CUIDAME

¿Cómo buscar ayuda?

A continuación te mostramos una infografía paso a paso en caso de que necesites revisar rápidamente qué hacer si un ser querido pudiere padecer alguna de estas enfermedades y con ello puedas tomar acción. 

Descarga el paso a paso acá: Paso a Paso Superintendencia de Salud

No olvides también la alternativa de los Establecimientos de Larga Estadía Adulto Mayor (ELEAM), mas conocidos como residencias para personas mayores, especializadas en este tipo de enfermedades. Es importante considerarlo, aunque entendemos que son decisiones complejas para las familias, pero también es necesario, cuando la enfermedad comienza a avanzar y el no contar con los cuidados profesionales, también puede ser perjudicial tanto para la persona afectada como para la familia.

¿Cómo adaptamos nuestros espacios en el hogar?

En el mundo, más de 50 millones de personas viven con algún tipo de demencia. En Chile, se proyecta que esta cifra alcanzará los 500 mil casos para el año 2050. Esta condición no es una enfermedad única, sino un grupo de trastornos que afectan la memoria, el pensamiento y otras funciones mentales, al punto de impedir que una persona pueda desenvolverse por sí sola en su vida diaria.

Pero la demencia no solo se manifiesta con olvidos o confusión. Como ya vimos las en las 10 señales puede traer consigo cambios en el comportamiento, en el estado de ánimo y en la forma en que una persona se relaciona con su entorno. Esto hace que el cuidado sea un desafío tanto médico como emocional para las familias.


Hoy existen formas de mejorar la calidad de vida de quienes padecen esta enfermedad. Los tratamientos, el acompañamiento adecuado y, sobre todo, los entornos inclusivos en el hogar, juegan un rol clave. Crear espacios seguros, estimulantes y adaptados a las necesidades del adulto mayor puede reducir significativamente la carga del cuidado y mejorar el bienestar general.

Esto se vuelve aún más importante en contextos de crisis, como lo fue la pandemia, donde muchas familias asumieron el cuidado en casa. Por eso, en Vital Senior creemos que estar informados, acompañados y contar con las herramientas adecuadas es el primer paso para enfrentar este desafío con dignidad y cariño.

la Red Transdisciplinaria sobre Envejecimiento de la Universidad de Chile desarrolló La caja de herramientas “Viviendo con Demencias” que es un insumo infográfico breve, que surge de la necesidad de difundir información explicativa, accesible y fácil de entender, acerca de las características que deben tener los diversos espacios de la vivienda, para que la experiencia de habitar sea inclusiva con las personas con demencias, considerando también estándares de accesibilidad actuales y la realidad social de nuestro país. El fin último de este material es contribuir a la disminución de la carga del cuidado y a mejorar la seguridad y bienestar de las personas con demencias y sus cuidadores/as.

Para acceder a la caja de herramientas "Viviendo con Demencias" entra en el siguiente enlace: Viviendo con Demencias

Finalizando...

Hemos llegado al final de este articulo, esperamos de todo corazón que sea muy útil y de gran ayuda para todos aquellas familias que deben enfrentar estas enfermedades y sabemos que son muy dolorosas.

Detectar estas señales no siempre significa que se trata de Alzheimer, pero es mejor prevenir. No ignores los síntomas. Consulta con un médico especialista en salud cognitiva 

¿Te gustó este artículo? Suscríbete a nuestro newsletter de Vital Senior y recibe cada semana consejos prácticos, rutinas seguras y motivación para vivir con vitalidad Senior!

👉 [Suscribirme al Newsletter Senior]

Porque nunca es tarde para comenzar a ayudar, comienza de a poco, pero comienza ya!! Comparte este Blog si crees que a alguien le pueda servir. 

--Equipo Vital Senior.

Have any questions? Write to us!