Despacho gratis en RM por compras superiores a $100.000 (Revisa condiciones de envío)
Leer más

Envejecimiento Activo y Saludable: Vive Mejor Cada Día

Envejecimiento Activo y Saludable: Vive Mejor Cada Día

Envejecimiento Activo y Saludable: Pilares y Actividades Para Una Mejor Calidad de Vida

Por Epilef Zaíd | Blog de Vital Senior
28 de agosto de 2025


"El envejecimiento de la población es, ante todo, y sobre todo, una historia del éxito de las políticas de salud publicas, así como del desarrollo social y económico"  

Gro Harlem Brundtland, Directora General de Organización Mundial de la Salud, 1999.


¿Qué es el envejecimiento activo y saludable?

El envejecimiento activo no se limita a “cumplir años”, sino a vivirlos con energía, autonomía y bienestar. Implica adoptar hábitos que fortalezcan la salud física y mental, además de mantener la conexión social. Con las decisiones correctas, cada día puede ser una oportunidad para disfrutar y sentirse pleno.


La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el envejecimiento activo como “el proceso de optimizar las oportunidades de salud, participación y seguridad con el fin de mejorar la calidad de vida a medida que las personas envejecen.


El concepto de envejecimiento saludable, por su parte, fue redefinido por la OMS en 2015 y se centra en “el desarrollo y mantenimiento de la capacidad funcional que permite el bienestar en la vejez.” El Envejecimiento Saludable OMS


La Década del Envejecimiento Saludable en las Américas

En Chile, la esperanza de vida al nacer alcanza los 81 años, de acuerdo con las proyecciones del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) para 2025. El promedio se eleva a 83 años en mujeres y a 78 años en hombres, situando a nuestro país como el segundo con mayor longevidad en América, solo por detrás de Canadá. Este escenario representa un logro importante en materia de salud pública, pero también plantea nuevos desafíos sociales y personales: cómo mantener una vida activa, saludable y plena durante más años, tanto en el aspecto físico como en el emocional. ¿Estamos preparados para asumir estos desafíos? Estadísticas Esperanza de Vida 2025


¡Bienvenidos al Blog de Vital Senior! Hoy hablaremos sobre Envejecimiento Activo y Saludable, un tema clave en una sociedad que cada día vive más años. Descubre cómo mantener una vida plena, con energía y bienestar, a través de consejos prácticos y actividades que inspiran a disfrutar cada etapa con la mejor calidad de vida.


Envejecimiento activo: la clave está en comenzar temprano


El envejecimiento activo y saludable no empieza en la tercera edad, sino que se construye desde la juventud. Incorporar hábitos saludables como una buena alimentación, actividad física, cuidado de la salud mental y vínculos sociales sólidos, es fundamental para llegar a la vejez con mayor autonomía, energía y calidad de vida.


Si bien nunca es tarde para mejorar, anticiparse con estilos de vida sanos aumenta las posibilidades de disfrutar una longevidad plena. Además, las políticas públicas y espacios comunitarios cumplen un rol decisivo al ofrecer pensiones dignas, entornos seguros y programas de salud preventiva.


El objetivo no es solo vivir más años, sino vivirlos mejor: con bienestar, independencia y un envejecimiento que sea sinónimo de oportunidades.

Entonces, ¿Cómo logramos un envejecimiento saludable y activo a lo largo de la vida? ¿Qué hábitos y decisiones a lo largo de los años favorecen un envejecimiento activo? Sigue leyendo, porque en el Blog de Vital Senior te lo explicamos de manera clara para que tu y los Seniors lo tengan siempre presente. 


Pilares de un envejecimiento activo y saludable


1. Bienestar social y emocional

Las relaciones humanas son una fuente de vitalidad. Compartir momentos con familiares, amigos o vecinos ayuda a combatir la soledad, mejora el ánimo y refuerza la autoestima. La participación en actividades comunitarias, clubes o talleres también fomenta el sentido de pertenencia.


2. Alimentación consciente

La dieta en la tercera edad debe ser rica en nutrientes y baja en azúcares y frituras. Priorizar frutas, verduras, cereales integrales, frutos secos y lácteos bajos en grasa ayuda a mantener el cuerpo fuerte y prevenir enfermedades como diabetes o hipertensión. Una buena hidratación es igual de importante para conservar la energía y el equilibrio.


3. Estimulación de la mente

El cerebro también necesita entrenamiento. Juegos de memoria, lectura diaria, crucigramas o incluso aprender nuevas habilidades son aliados para mantener la agilidad mental. Estos ejercicios fortalecen la concentración y la memoria, y preparan a la mente para afrontar los retos cotidianos.


4. Movimiento y ejercicio adaptado

La actividad física no significa exigirse demasiado, sino mantenerse en movimiento. Caminar, bailar, practicar yoga suave o realizar ejercicios de bajo impacto favorece la movilidad, la fuerza muscular y el equilibrio. Lo importante es elegir una rutina acorde a la condición física y mantener la constancia.


Actividades recomendadas para un envejecimiento saludable


  • Ejercicio físico regular: caminar, nadar o practicar tai chi para mejorar la circulación y prevenir caídas.
  • Juegos de memoria y lógica: sopas de letras, rompecabezas o aplicaciones diseñadas para estimular el cerebro.
  • Lectura diaria: una excelente forma de relajar la mente y fortalecer la concentración.
  • Actividades intergeneracionales: compartir tiempo con nietos o jóvenes crea vínculos enriquecedores y alegres.
  • Reuniones sociales y familiares: mantener contacto frecuente con seres queridos eleva el ánimo y aporta bienestar emocional.

Beneficios de un estilo de vida activo en la vejez


Mantenerse activo física y mentalmente en la tercera edad mejora la salud física y emocional, retrasando el deterioro cognitivo y fortaleciendo el bienestar diario. Incorporar ejercicio regular y actividades cognitivas, junto con el apoyo de profesionales de la salud y seres queridos, favorece un envejecimiento saludable y pleno.

Además, un estilo de vida activo ayuda a prevenir enfermedades crónicas como diabetes, problemas cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer. También permite mantener la independencia, realizar tareas diarias con confianza y fortalecer la autoestima, elementos clave para disfrutar de una vejez más autónoma, saludable y satisfactoria


Cómo superar los obstáculos del envejecimiento activo


Mantener un envejecimiento activo y saludable puede presentar desafíos como el sedentarismo, el aislamiento social y la falta de motivación. Combatir el sedentarismo con ejercicio suave diario y actividades grupales fortalece el cuerpo y mejora el bienestar emocional.

Superar el aislamiento implica unirse a grupos comunitarios o de apoyo, fomentando nuevas amistades y reforzando vínculos. Para mantener la motivación, establecer metas alcanzables y contar con el acompañamiento de familiares o profesionales ayuda a mantener la constancia y disfrutar de una vejez más plena.

Con pequeños cambios y apoyo adecuado, es posible disfrutar de una vejez activa, saludable y con calidad de vida.


¿Qué ayuda nos ofrece el Gobierno?


Programa Envejecimiento Activo – SENAMA

El Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) ofrece el Programa Envejecimiento Activo, diseñado para promover un envejecimiento saludable y participativo. A través de talleres, jornadas, seminarios, campañas y eventos masivos, busca fortalecer la vinculación social, el empoderamiento y las habilidades de las personas mayores.

¿A quién está dirigido?

  • Está dirigido a personas de 60 años o más, sin necesidad de postulación, y es completamente gratuito. Solo hay que contactar a la Coordinación Regional de SENAMA según la región de residencia.
  • El programa está presente en todas las regiones del país y busca mejorar la calidad de vida y la integración social de los adultos mayores.
  • Más información: llama al 800 400 035 (Fono Mayor).
  • Visita: Información SENAMA

Reflexión final


Un envejecimiento activo y saludable se construye día a día con pequeños pasos: comer bien, ejercitar cuerpo y mente, y mantener lazos sociales sólidos. Estas acciones no solo mejoran la calidad de vida, sino que convierten la tercera edad en una etapa llena de oportunidades, energía y propósito.


¿Te gustó este articulo? En Vital Senior te acompañamos en este camino con productos y consejos diseñados para mejorar la vida de los adultos mayores. Suscríbete a nuestro newsletter y recibe información gratis todas las semanas para vivir tu día a día con más salud y bienestar.  Parte de el envejecimiento activo es mantenerse aprendiendo siempre cosas nuevas, si te interesa la inclusión tecnológica, no dejes de revisar nuestros talleres, especialmente desarrollados para Personas Mayores, con un aprendizaje especifico, lento y efectivo. No te lo pierdas! Acerca de los talleres Vital Senior - Pensados en Grande


👉 [Suscribirme al Newsletter Senior]

Porque nunca es tarde para comenzar a ayudar, comienza de a poco, pero comienza ya!! Comparte este Blog si crees que a alguien le pueda servir. 


--Equipo Vital Senior.

¿Tienes alguna duda? Escribenos!