Despacho gratis en RM por compras superiores a $100.000 (Revisa condiciones de envío)
Leer más

Bienestar y Cuidados en Personas Mayores: 10 Claves Básicas.

Bienestar y Cuidados en Personas Mayores: 10 Claves Básicas.

Bienestar y Cuidados en Personas Mayores: ¿Cómo Podemos Ayudarlos a Sentirse Mejor? 10 Claves Básicas.

Por Epilef Zaíd | Blog de Vital Senior

En Chile, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Discapacidad y Dependencia, alrededor del 10% de la población son dependientes de terceros, debido a discapacidades tanto físicas como cognitivas. Dentro de este porcentaje, se estima que 1,7 millones de personas poseen una discapacidad severa y 1,4 millones de adultos, no son del todo independientes.

Según el Instituto Nacional de Estadísticas INE, para el año 2050 el 32% de los chilenos será mayor de 60 años, mientras que la expectativa de vida pasará de 81 a 85 años (INE 2022). Por lo que todo apunta a un incremento sostenido en los recursos destinados al cuidado de las personas mayores.
Esto es una realidad, al menos en Chile y debemos poner fuerte foco en cómo distribuir las labores de cuidados de nuestras personas mayores. Para la mayoría de las personas, habituadas en el diario vivir, el día pasa volando, preocupados por nuestros propios asuntos, entre ellos, lo laboral, los hijos, la familia, etc... ¿Pero en qué momento nos preocupamos por los mayores? ¿Cuánto tiempo podemos dedicarnos a nuestros adultos mayores?¿Quiénes son los que destinan un mayor esfuerzo y tiempo en el cuidado de una persona mayor?
De acuerdo a la Encuesta de Discapacidad y Dependencia (ENDIDE 2023), el 71% de sus cuidadores son Mujeres, entonces ¿Qué ocurre con los cuidadores Hombres?, ¿Tienen las herramientas emocionales necesarias para el cuidado de personas mayores?
Según el Psicólogo y Coach Sebastián Rodríguez, panelista de Palabra que es Noticia (Radio Futuro), comenta lo siguiente: "Hay un estudio que indica que los cuidadores hombres, cerca de los 46 o 47 años, es la edad mas difícil porque están con hijos adolescentes y papas mayores" Esto genera un tremendo desafío, ya tienen que "cuidar hijos en una edad desafiante y papás que hasta hace un tiempo eran competentes y pasan a hacer incompetentes en ciertas áreas de la vida". Tradicionalmente esta labor la realizaban en la mayoría de los casos mujeres. Hoy en día, los hombres deben hacerse responsables de los hijos, pero también se les está exigiendo ser responsables por sus mayores. Pero no para todos ha sido tan fácil esta adaptación y no se sienten tan capacitados para el cuidado de otros, según comenta Rodríguez.
*Se refiere a competente o incompetente términos de la competitividad de las personas para realizar acciones, en ningún caso se refiere a algo despectivo.
Si quieres escuchar la entrevista completa, haz clic en el siguiente link: Entrevista Radio Futuro

Una de las formas de enfrentar estos tremendos desafíos que nos pone el destino, es que siempre es mejor si el cuidado lo hacemos en familia, con amigos o parientes, donde todos se involucren en cierta medida y generen una red de apoyo. Es ideal, que también todos puedan hacer relevos para poder descansar mentalmente. Así mismo, los adultos mayores necesitan ver diferentes personas, para mantener una correcta sociabilización. Además de esto, la buena noticia es que no necesitas hacer cambios extremos para mejorar su bienestar. Con pequeños hábitos diarios puedes transformar su calidad de vida y recuperar esa energía y equilibrio tanto para tu ser querido, como para ti y tu familia.


Hoy queremos compartir contigo 10 claves sencillas pero poderosas que ayudarán a que tu ser querido pueda vivir con más vitalidad, más alegría y con una mayor conexión contigo mismo. ¡Toma nota y empieza hoy mismo!


🥗 1. Come para nutrirte, no solo por costumbre

No se trata de seguir dietas estrictas, sino de elegir alimentos que realmente nutran su cuerpo. Apuesta por comidas caseras, coloridas y balanceadas. Su cuerpo te premiará con más energía y mejor estado de ánimo.

💧 2. El agua es vida y es su mejor aliada

No subestimes el poder de una buena hidratación. Beber agua con frecuencia favorece desde la digestión hasta el estado de la piel. Si le cuesta recordarlo, déjale alarmas de recordatorios para que beba en cada momento.

🏃‍♂️ 3. Que se mueva, aunque sea un poco, que se mueva según sus posibilidades

No necesita correr una maratón para estar activo. Lo importante es moverse todos los días: caminar, bailar, hacer yoga, estiramientos suaves, incluso sentados. Su cuerpo necesita movimiento para mantenerse joven y funcional.

😴 4. Que duerma como prioridad, no como opción. Su salud depende de ello.

Dormir bien no es un lujo, es una necesidad. Intenta que se acueste a la misma hora cada noche, evite pantallas antes de dormir y cree una rutina relajante para mejorar la calidad de su descanso.

👥 5. Rodearse de gente que le hace bien.

La conexión con otros es vital para nuestro bienestar emocional. Llame a un amigo o familiar de su adulto mayor. Si puede, hágalo participar en alguna actividad comunitaria o grupal. Sentirse acompañado hace la vida más rica y feliz.

🧩 6. Entrena su mente, mantenla despierta y activa

Así como hay que mantener el cuerpo activo, la mente también necesita ejercitarse. Leer, jugar, aprender algo nuevo o incluso escribir puede ayudarle a mantener su agilidad mental.

En Vital Senior, tenemos talleres sobre tecnología, personalizados para adultos mayores. Son talleres que se enfocan en explicar de manera lenta, pero profunda, pequeñas actividades que permiten que los adultos mayores cobren mayor independencia. Si quieres saber mas acerca de este tema, revisa este apartado: Talleres y Capacitaciones Tecnológicas para Seniors



👩‍⚕️7. Escucha a su médico y sigue sus tratamientos

Cuidarse y Auto-cuidarse también significa respetar la salud médica. Recuérdale sus medicamentos correctamente, existen pastilleros con alarma, relojes inteligentes y muchas herramientas para recordar, acompaña y hazle los exámenes que te indiquen y no ignores las señales de su cuerpo.

🚭 8. Elimina lo que le daña.

Puede parecer sumamente difícil indicarle e insistirle a un adulto mayor, que fumar, beber en exceso o tener hábitos perjudiciales debilita su cuerpo y las consecuencias suelen ser catastróficas llegadas a cierta edad. Reducir o eliminar estos comportamientos puede ser una de las mejores decisiones para su salud.

🩺 9. Hazle chequeos aunque se sienta bien

No esperes a que enferme para visitar al médico. Las revisiones preventivas pueden detectar a tiempo cualquier problema y te ofrecen mayor tranquilidad sobre su estado de salud.

🎨 10. Haz que haga más de lo que le gusta

Ya sea pintar, pasear por un parque, escuchar música, cocinar, ir al cine o simplemente leer un buen libro, procura que haga cosas que le llenen el alma. El bienestar emocional es tan importante como el físico.



Conclusión

Cuidar una persona mayor puede ser complicado y exigir sacrificios. Pero si todos apoyamos en conjunto, se pueden ir incorporando hábitos simples que le hagan sentir mejor en todo sentido. Lo importante es la constancia, tiempo y el cariño con el que tratas a tu adulto mayor cada día.


Para reflexionar

Tu familia y tú merecen sentirte bien. No esperes a que algo ande mal para empezar a cuidar de ellos. Cada pequeño paso que das hoy es una inversión en el bienestar de tu familia.

Recuerda: Cuidar y entregar tu tiempo a un adulto mayor, es un acto amor.


¿Te gustó este contenido? Suscríbete a nuestro newsletter de Vital Senior y recibe cada semana consejos prácticos, rutinas seguras y motivación para vivir con vitalidad Senior!

👉 [Suscribirme al Newsletter Senior]

Porque nunca es tarde para comenzar a ayudar, comienza de a poco, pero comienza ya!!

Equipo Vital Senior.
¿Tienes alguna duda? Escribenos!