La Actividad Física en Personas Mayores: Lo que debemos saber en 2025
Guía completa para moverse con salud, energía y confianza
En Chile, sólo el 26.5% de los adultos mayores practican actividad física regularmente (Ministerio de Salud). Envejecer no significa detenerse. Al contrario: es el momento perfecto para darle al cuerpo el cuidado que merece, y eso comienza con mantenerse activo. La actividad física en personas mayores no solo mejora la salud física, sino que también fortalece el ánimo, la mente y la calidad de vida en general.
¿ Te has puesto a pensar en cómo se beneficiarían tus padres, abuelos o cualquier ser querido Mayor, si le explicáramos de manera fácil sobre la salud física?
¿Cómo se puede ejercitar una persona mayor, sin necesidad de costosos equipamientos, ni rutinas excesivas o incluso desde la casa?
Bienvenidos al Blog de Vital Senior! En este artículo, exploraremos todo lo que necesitas saber para comenzar o mantener una rutina de ejercicios segura y efectiva, tanto si eres Persona Mayor o un Responsable por ellos. Desde consejos básicos hasta qué ejercicios realizar, ya sea en casa o al aire libre, esta guía es tu punto de partida hacia una vida llena de vitalidad.
A medida que avanzan los años, en Chile, la población de Personas Mayores va aumentando sostenidamente y así mismo su esperanza de vida. Por otra parte, los mas jóvenes que estamos cercanos y somos responsables por ellos, también comenzamos a preocuparnos por su salud y las acciones que podemos hacer, para aportar con un granito de arena.
Prepárate para descubrir los mayores beneficios y las mejores recomendaciones acerca de la salud física en adultos mayores y con ello puedas pasar a la acción de motivar y acompañar a tus cercanos!
¿Por qué es importante para las Personas Mayores moverse?
A medida que envejecemos, el cuerpo naturalmente pierde masa muscular, equilibrio y flexibilidad. Sin embargo, la actividad física regular puede retrasar o incluso revertir estos procesos. Algunos beneficios clave incluyen:
La evidencia científica es clara: el ejercicio es una de las mejores medicinas para envejecer bien.
¿Qué considerar antes de comenzar?
Antes de lanzarnos a una nueva rutina de ejercicios, es importante:
Consultar con un médico: Especialmente si tienes una condición médica preexistente.
Escuchar al cuerpo: Dolor no es lo mismo que esfuerzo. Si algo duele, detente.
Establecer objetivos realistas: Comienza con metas pequeñas, como caminar 10 minutos diarios o hacer 5 repeticiones de un ejercicio sentado.
Elegir actividades seguras: Adaptadas a tu nivel de movilidad y fuerza.
Hidratación: Haz de la hidratación un hábito. Hagas o no actividad física, siempre debes mantenerte hidratado.
Calentamiento y Enfriamiento: Pasos clave para evitar lesiones
No importa la edad: El calentamiento (antes de empezar el ejercicio) y enfriamiento (después de terminar el ejercicio) son pasos esenciales de cualquier rutina.
🔥 Calentamiento (5–10 minutos)
Prepara tus músculos y sistema cardiovascular:
Marcha suave en el lugar o desde una silla
Movimientos circulares de hombros, cuello, caderas y rodillas
Respiración profunda y controlada
❄️ Enfriamiento (5–10 minutos)
Evita mareos y ayuda a la recuperación muscular:
Respiración lenta y profunda
Estiramientos suaves (cuello, brazos, espalda)
Hidratación post-ejercicio
¿Qué tipos de ejercicios se recomiendan?
Diversificar el tipo de actividad mejora distintos aspectos de la salud:
1. Ejercicios de resistencia (2–3 veces por semana):
Fortalecen músculos y huesos.
Levantamiento de pesas livianas o botellas de agua
Subir y bajar escalones o ejercicios de piernas sentado
Ejercicios con bandas elásticas
2. Ejercicios aeróbicos (mínimo 150 minutos por semana):
Mejoran la salud cardiovascular.
Caminar a paso ligero
Nadar o hacer aquagym
Bailar o hacer rutinas guiadas en casa
Bicicleta estática
3. Ejercicios de equilibrio:
Reducen el riesgo de caídas.
Pararse en un solo pie (con apoyo)
Tai Chi
Yoga
Caminatas en línea recta
4. Flexibilidad y movilidad:
Ayudan a mantener la amplitud de movimiento.
Estiramientos diarios
Pilates suave
Ejercicios articulares
🧑🦽Actividad física para personas en silla de ruedas o con movilidad reducida
La movilidad reducida no es una barrera para mantenerse activo. De hecho, muchas rutinas están diseñadas para fortalecer el cuerpo desde una posición sentada.
Ejercicios recomendados:
Movimientos de brazos y hombros: círculos, estiramientos o pesas livianas
Rotación del torso: para activar abdominales y espalda
Ejercicios con bandas elásticas: especialmente útiles para brazos y espalda
Marcha con brazos (simulación): eleva alternadamente los brazos como si caminaras
Rutinas de cardio sentadas: hay videos especializados disponibles en línea.
Beneficios específicos:
Mejora de la circulación
Reducción de dolores musculares
Fortalecimiento del tronco para mayor equilibrio y postura
Aumento del bienestar mental
Consejos:
Asegura una silla estable o con frenos si es una silla de ruedas
Usa ropa cómoda y calzado adecuado
Acompaña la actividad con música suave o videos guiados
Considera ejercicios acuáticos (como piscina con acceso adaptado), que reducen la presión en las articulaciones
Equipamiento recomendado para personas mayores
No es necesario un gimnasio para mantenerse activo, pero algunos implementos pueden facilitar el entrenamiento:
Bandas elásticas de resistencia
Mancuernas livianas (1 a 3 kg)
Esterilla o colchoneta antideslizante
Silla firme y segura
Ropa cómoda y calzado antideslizante
¿Dónde se puede entrenar?
🏠 En casa
Ideal para quienes prefieren comodidad o tienen movilidad reducida.
Puedes hacer rutinas guiadas con videos, subir escaleras o hacer ejercicios con apoyo de una silla.
🌳 Al aire libre
Caminar por parques, hacer ejercicios en plazas activas, o practicar yoga en el jardín aporta vitamina D, aire fresco y motivación.
🧘♀️ Centros especializados
Muchos gimnasios o centros comunitarios tienen clases diseñadas para personas mayores: yoga suave, natación, danzaterapia o entrenamiento funcional adaptado.
Tips para mantenerse motivado
Entrena en compañía: Hazlo con un amigo, un familiar, en pareja o grupo. ¡La motivación se contagia!
Lleva un registro: Anota lo que haces cada semana. Ver el progreso anima.
Recompénsate: Celebra tus logros, por pequeños que parezcan.
Varía la rutina: Cambia de ejercicios para evitar el aburrimiento.
Escucha tu cuerpo: Descansa si lo necesitas. La constancia es más importante que la intensidad.
Conclusión: Moverse es mantenerse vivo!
La actividad física no es un lujo, es una necesidad para vivir con plenitud en la etapa dorada de la vida. No se trata de correr maratones ni levantar pesas enormes, sino de encontrar una rutina que se adapte a ti, te haga sentir bien y te permita disfrutar cada día con energía y salud.
Ya sea de pie, sentado o con ayuda, siempre hay una forma de moverse.
¡Activa tu vida hoy!
¿Te gustó este contenido? Suscríbete a nuestro newsletter de Vital Senior y recibe cada semana consejos prácticos, rutinas seguras y motivación para vivir con vitalidad Senior!